«El sombrero de tres picos»
19-05-2017
La Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE), dirigida por el filólogo, historiador de la literatura y académico Francisco Rico, acaba de publicar la obra El sombrero de tres picos, de Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891).
El volumen incluye la edición anotada del texto de la profesora Eva F. Florensa, junto a un amplio aparato crítico.
El sombrero de tres picos tuvo un éxito inmediato desde su publicación, en 1874, y sigue siendo el título más conocido de Pedro Antonio de Alarcón. El público y la crítica alabaron el ingenio de la trama y su original estructura, así como el humor, el tono castizo y los rasgos costumbristas que dan forma al relato con un —aparente— aire de sencillez.
La obra cuenta la historia de una molinera, mujer casada y admirada por vecinos y visitantes. El corregidor del lugar, no obstante, no se conforma con celebrar la belleza de la muchacha con inocentes requiebros: tiene un plan para satisfacer sus deseos. Y el primer paso será alejar del molino al marido de la joven.
La combinación de ironía y enredo amoroso es la clave de su popularidad, que se ha mantenido hasta nuestros días, y ha sido objeto de numerosas adaptaciones: del teatro al cine, pasando por el ballet de 1919 con partitura de Manuel de Falla, escenografía de Pablo Picasso y posteriormente, de Salvador Dalí.
Además de reproducir magníficamente el exterior y el alma de una época, El sombrero de tres picos propugna un abc filosófico, realiza una proclama política y construye una soberbia reflexión histórica.
Con El sombrero de tres picos, ya habrán aparecido treinta y dos títulos de los ciento once que formarán la colección completa y que irán saliendo de imprenta a lo largo de los próximos años.
La BCRAE cuenta con el patrocinio de Obra Social «la Caixa» y sus editores son Espasa y Círculo de Lectores.